ENSALADILLA DE SEPIA RECETA FÁCIL Y SABROSA
La cocina de verano pide platos frescos, ligeros y llenos de sabor. Entre ellos, hay uno que sorprende por su sencillez y ese toque marinero que encanta a todos. Si estás buscando una opción diferente a la clásica ensaladilla, esta receta de ensaladilla de sepia te va a conquistar desde el primer bocado.
Con ingredientes accesibles y una preparación sin complicaciones, esta receta se convierte en una gran aliada para cualquier comida o cena informal. Ya sea como entrante, tapa o incluso plato principal, su versatilidad es una de sus grandes virtudes. Además, se puede preparar con antelación, lo cual siempre se agradece.
La textura, el contraste de sabores y ese aire mediterráneo hacen que esta receta fácil de ensaladilla de sepia se quede en tu repertorio habitual. Pero más allá de lo práctico, hay algo que engancha: ese sabor casero que remite a buenos momentos, a comidas en familia o con amigos.
Por otro lado, si eres amante del marisco o simplemente te gusta innovar en la cocina, este plato te abre nuevas puertas. No se trata de reinventar la rueda, sino de jugar con lo conocido para darle un giro original y delicioso. Una forma sencilla de sorprender sin complicarse demasiado.
Lo mejor es que admite variaciones, y eso siempre suma puntos. Puedes personalizarla según tus gustos, añadir un toque especial o acompañarla con un buen pan crujiente. Porque a veces, lo más simple es lo que mejor funciona. Y esta receta lo demuestra con creces.
En definitiva, si buscas algo sabroso, fresco y diferente, esta receta fácil de ensaladilla de sepia es justo lo que necesitas. Atrévete a probarla y verás cómo pasa a ser una de tus favoritas para cuando el calor aprieta y apetece algo bueno sin complicarse la vida.
INGREDIENTES DE LA RECETA DE ENSALADILLA DE SEPIA
(para 4 personas)
-
400 g de sepia limpia (también puedes usar choco o jibia)
-
3 patatas medianas
-
2 huevos
-
1 zanahoria (opcional)
-
100 g de guisantes (pueden ser congelados)
-
2 o 3 cucharadas de mayonesa (al gusto)
-
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
-
Sal al gusto
-
Perejil picado (para decorar)
-
Unas gotas de limón
-
Pimienta blanca (opcional)
PREPARACIÓN DE LA RECETA DE ENSALADILLA DE SEPIA
Comienza lavando bien las patatas (puedes cocerlas con piel, así mantienen mejor el sabor) y colócalas en una olla con abundante agua y un poco de sal. Añade también los huevos. Deja cocer unos 10 minutos los huevos (retíralos cuando estén) y unos 20-25 minutos las patatas, hasta que al pincharlas con un cuchillo entren sin resistencia. Después, deja que se templen un poco, pela las patatas y los huevos, y resérvalos.
Mientras se cuecen las patatas, trocea la sepia en dados pequeños (como de bocado). En una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, saltéala a fuego medio-alto durante unos 5-6 minutos. Añade una pizca de sal y unas gotas de limón para realzar su sabor. La sepia debe estar hecha pero tierna. Cuando esté lista, déjala enfriar un poco.
Si has optado por añadir zanahoria y guisantes, cuécelos juntos en agua con sal durante unos 5-7 minutos, hasta que estén blanditos pero no deshechos. Luego escúrrelos bien y enfría bajo el grifo para cortar la cocción.
En un bol grande, desmenuza las patatas con un tenedor, sin llegar a hacerlas puré. Añade la sepia salteada, los guisantes, la zanahoria en cubitos pequeños y los huevos picados (reserva una rodaja para decorar si quieres). Mezcla todo suavemente.
Incorpora la mayonesa poco a poco, mezclando con delicadeza hasta que tenga la cremosidad deseada. Prueba de sal y, si te gusta, añade un poco de pimienta blanca para darle un toque más aromático.
Cubre el bol con film transparente y guarda en la nevera al menos una hora. A la hora de servir, decora con huevo duro, un chorrito de aceite de oliva por encima y un poco de perejil picado. También puedes añadir un poco de pimentón dulce o unas tiras de pimiento asado para darle color.
💡 CONSEJOS FINALES
El truco de la sepia tierna: Si ves que la sepia se queda muy dura, puedes cocerla previamente en agua con laurel y un chorrito de vinagre durante 30-40 minutos, luego la troceas y añades a la ensaladilla. Quedará más suave.
Mayonesa casera: Si tienes tiempo, una mayonesa casera con un toque de ajo o mostaza puede subir la receta a otro nivel.
Textura ideal: No machaques demasiado los ingredientes. La gracia está en encontrar trocitos de cada cosa al comer, y que no quede como un puré.
Versión más ligera: Puedes sustituir parte de la mayonesa por yogur natural sin azúcar o por una mezcla de yogur y aceite de oliva, para un toque más fresco y saludable.
Presentación top: Sirve en cucharitas de aperitivo, en tartaletas saladas o sobre tostadas finas para un picoteo elegante.