ENSALADILLA RUSA
Una buena ensaladilla rusa no puede faltar en nuestra mesa, sobre todo cuando llega el calor. Refrescante, deliciosa y siempre apetecible, es uno de esos platos que unen generaciones y que nunca pasa de moda.
Con la receta de la abuela María, te enseñamos a que te quede perfecta. Tiene ese punto casero, cremoso y bien aliñado que tanto se agradece. Porque no es solo hervir y mezclar, también es cuestión de mimo y equilibrio.
Ella siempre hacía de más, pero casi nunca sobraba. Y no era casualidad: sabía exactamente cómo combinar los ingredientes para que cada bocado tuviera sabor, textura y ese toque que la hacía única.
Este plato no solo es ideal como entrante o tapa, también es un comodín estupendo para cualquier comida informal, pícnic o celebración en casa. Sirve fría, en porciones pequeñas o generosas, ¡y disfruta!
Así que si te apetece volver a los sabores de siempre con una receta sencilla pero resultona, esta ensaladilla rusa se va a convertir en un básico en tu cocina. Una de esas que te piden repetir.
INGREDIENTES DE LA RECETA DE ENSALADILLA RUSA
- 5 patatas
- 3 zanahorias
- 4 huevos
- 3 latas de atún
- 1 lata de guisantes
- 1 sobre de aceitunas verdes
- 4 palitos de cangrejo (opcional)
- Unas tiras de pimiento del piquillo
- Vinagre de vino
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Mayonesa al gusto
PREPARACIÓN DE LA RECETA DE ENSALADILLA RUSA
Elegiremos unas patatas, no demasiado grandes y de aproximadamente, el mismo tamaño, con esto, conseguimos una cocción mucho más homogénea.
La abuela María, siempre ponía los ingredientes a cocer, la noche anterior, lo hacía a fuego no muy alto y dejaba enfriar, a temperatura ambiente durante toda la noche. Así, la patata, quedaba bien cocida, pero entera.
Pondremos en una olla abundante agua a calentar, cuando comience a hervir, introducimos la patata lavada con su piel, la zanahoria si la vamos a pelar, también introducimos los huevos.
Estos últimos, solo los tendremos diez minutos, contando desde que el agua comience de nuevo a hervir, entonces los sacamos, ponemos en agua fría y reservamos.
Seguidamente cocemos la patata y zanahoria, durante aproximadamente una hora, a fuego no muy alto.
A continuación, quitamos el agua de la cocción y reservamos hasta que se enfríen.
Una vez estén frías, quitamos la piel de las patatas, ahora resultará más fácil, cortamos en daditos y añadimos a un bol de tamaño apropiado.
La zanahoria, la cortamos fina, o bien estrujamos con un tenedor para desmenuzar y agregamos.
Luego ponemos el atún escurrido y desmenuzado.
Los huevos, los picamos en trozos pequeños y agregamos. Uno de ellos reservamos para decorar.
Ponemos los guisantes, también escurridos.
Añadimos sal al gusto, un poco de vinagre y aceite de oliva virgen extra.
Mezclamos todos los ingredientes.
Ponemos mayonesa al gusto y volvemos a mezclar.
Decoramos con una fina capa de mayonesa, con las aceitunas, el piquillo y el huevo restante.
💡 CONSEJOS FINALES
Cuece las patatas y las verduras al punto justo: ni muy duras ni demasiado blandas. Así se mantendrán firmes al mezclar.
Déjalas enfriar completamente antes de añadir la mayonesa, para que no se corte ni se vuelva líquida.
Usa una mayonesa suave y de buena calidad o hazla casera si puedes. Es clave para el sabor final.
Pica todo en tamaño similar para que cada cucharada tenga un poco de todo y quede más equilibrada.
Guárdala un par de horas en la nevera antes de servir, para que los sabores se asienten bien y esté bien fresquita.
¿Con qué acompañarla?
Perfecta con picos de pan o regañás, o incluso sobre una tostada.
Puedes decorarla con huevo duro, pimiento rojo asado o aceitunas para un toque más vistoso.
Y si te gusta con un punto más sabroso, añade atún o gambas cocidas a la mezcla. ¡Triunfo asegurado!
Consulta cualquier duda o pídenos la receta que necesites en nuestra App Quick Recipe. Te respondemos al momento.