Receta casera de porrusalda tradicional: plato vasco fácil

Receta casera de porrusalda tradicional: plato vasco fácil

Hoy te presentamos esta receta casera de porrusalda, un plato tradicional de la cocina vasca que no puede faltar en tu repertorio de sopas.

Esta receta casera de porrusalda se caracteriza por su sencillez y su sabor reconfortante, ideal para disfrutar en los días más fríos.

La combinación de puerros frescos y patatas, cocinados a fuego lento, da como resultado una sopa suave y llena de sabor, perfecta para compartir en familia o con amigos.

La receta casera de porrusalda es también una excelente opción si buscas un plato saludable y nutritivo.

Con ingredientes básicos y fáciles de conseguir, es un manjar lleno de beneficios para la salud.

Además, su preparación es muy sencilla, lo que hace de esta receta casera de porrusalda una opción rápida y deliciosa para cualquier momento del día.

Si te gustan las sopas caseras que llenan el hogar de aromas acogedores, esta receta casera de porrusalda te encantará.

No solo es un clásico de la gastronomía vasca, sino también una excelente manera de aprovechar productos de temporada.

Atrévete a prepararla y disfruta de todo el sabor de este plato tan especial.

Receta casera de porrusalda tradicional: plato vasco fácil

Disfruta de esta deliciosa receta casera, porrusalda, una sopa vasca tradicional con puerros y patatas, perfecta para el invierno.

Ingredientes de la receta

  • 4 patatas
  • 3 puerros
  • 4 zanahorias
  • Agua
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Tiempo de elaboración

45 minutos

  • Preparación: 15 minutos

  • Cocinado: 30 minutos

Preparación de la receta de porrusalda casera

En una olla grande, ponemos un poco de aceite a calentar a fuego medio.

El puerro lo lavamos bien, le quitamos la raíz, las hojas y la primera capa porque suele ser más dura.

Lo troceamos en rodajas y lo sofreímos unos minutos en el aceite.

Igual haremos con la zanahoria, pelada y cortada en rodajas.

La incluimos y rehogamos junto al puerro un par de minutos más.

Mientras pelamos la patata, lavamos bien, troceamos y la añadimos.

Pondremos agua justo hasta cubrir, sal al gusto y subimos a fuego fuerte.

Dejaremos cocer hasta que toda la verdura esté tierna.

Sin cocer demasiado, para evitar que se deshaga la patata.

Podemos servir así, tal cual, o triturado en puré.

Eso lo dejamos a elección de cada uno.

Consejos de la abuela para que quede perfecta

Usa puerros frescos y firmes, son el alma del plato; cuanto más tiernos, mejor sabor aportan.

No te pases con el agua, solo la justa para cubrir las verduras. Así la porrusalda quedará más sabrosa y concentrada.

Rompe las patatas en lugar de cortarlas, de esta forma liberan almidón y espesan ligeramente el caldo.

Cocina a fuego lento, para que los sabores se mezclen sin que las verduras se deshagan.

Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra justo antes de servir, realza el aroma y le da un toque más suave.

Si te gusta más cremosa, puedes triturar parte del contenido y dejar el resto en trozos, consiguiendo una textura ideal.

Con qué acompañar la porrusalda casera

Pan rústico casero, perfecto para mojar en el caldo.

Un poco de bacalao desmigado o huevo duro picado, si quieres hacerla más completa.

Un vino blanco joven o una sidra natural, para mantener el toque vasco tradicional.

Unas guindillas en vinagre, si te apetece un contraste de sabor más intenso.

De postre es ideal una buna tarta de queso.

Consulta cualquier duda o pídenos la receta que necesites en nuestra App Quick Recipe. Te respondemos al momento.

Puntua esta receta si te gustó
recipe image
Nombre de la Receta
Receta casera de porrusalda tradicional: plato vasco fácil
Autor
Fecha de Publicación
Tiempo de preparación
Tiempo de cocinado
Tiempo total