FRUTA Y VERDURA DE TEMPORADA POR QUÉ CONSUMIRLA
La importancia de consumir frutas y verduras de temporada
Comer fruta y verdura de temporada no solo es una decisión más sabrosa, sino también más saludable y sostenible. Estas piezas se recogen en su punto óptimo de maduración, lo que se traduce en más sabor, mejor textura y mayor aporte nutricional. Además, suelen tener un precio más asequible, ya que requieren menos transporte y almacenamiento.
Cuando consumimos productos de temporada, apoyamos la agricultura local y reducimos la huella ecológica. Es una forma sencilla pero poderosa de conectar con el ciclo natural de los alimentos y con el entorno. A su vez, contribuimos a una alimentación más equilibrada y variada a lo largo del año.
Por otro lado, el cuerpo humano también se adapta de forma natural a las estaciones. Por ejemplo, en verano necesitamos alimentos más hidratantes y refrescantes, mientras que en invierno el organismo agradece comidas más reconfortantes y ricas en vitaminas. La fruta y la verdura de temporada cubren precisamente esas necesidades.
Además, elegir estos productos ayuda a combatir la monotonía en la cocina. Al variar nuestras compras según la estación, nos obliga a probar nuevos sabores y recetas. La naturaleza es sabia, y nos ofrece lo que necesitamos en cada momento del año.
Por todas estas razones, vale la pena conocer qué frutas y verduras están en su mejor momento en cada estación. A continuación, repasamos las principales de cada temporada para que puedas sacarles el máximo partido.
Frutas y verduras según la temporada
Primavera (marzo, abril, mayo)
Es tiempo de renovación y brotes tiernos. Las frutas más destacadas son la fresa, el níspero, la cereza (finales de primavera), el albaricoque y la papaya. En cuanto a verduras, brillan las espinacas, los espárragos, las alcachofas, las habas, los guisantes y la lechuga. También es buena época para el calabacín y los primeros pepinos.
Verano (junio, julio, agosto)
Aquí predominan las frutas jugosas e hidratantes como la sandía, el melón, el melocotón, la nectarina, la ciruela, la paraguaya, los higos, la frambuesa y la uva temprana. Las verduras más habituales son el tomate, el pimiento, el pepino, la berenjena, el calabacín y las judías verdes. Ideal para ensaladas frescas y platos ligeros.
Otoño (septiembre, octubre, noviembre)
La estación de transición nos trae frutas como la manzana, la pera, la granada, la uva, el caqui y los últimos higos. También llegan los cítricos tempranos como la mandarina. En cuanto a verduras, destacan la calabaza, el boniato, el brócoli, el repollo, la coliflor, las setas y las acelgas.
Invierno (diciembre, enero, febrero)
Durante los meses más fríos, el cuerpo pide calor y defensas. Abundan los cítricos como la naranja, el pomelo, la mandarina y el limón, ricos en vitamina C. También encontramos kiwi, manzana y plátano. En verduras, son protagonistas la col, la coliflor, el puerro, la cebolla, la zanahoria, la acelga, la espinaca y el apio. No hay que olvidar el cardo y la escarola.
💡 Consejos finales para aprovechar al máximo la fruta y verdura de temporada
Para sacarles el máximo partido, compra en mercados locales o directamente a productores. Así obtendrás productos más frescos y apoyarás la economía cercana. Además, intenta consumirlos pronto tras la compra para aprovechar todos sus nutrientes.
Otra recomendación es planificar tu menú semanal teniendo en cuenta la temporada. Esto te ayudará a comer más variado, evitar el desperdicio y ahorrar en la cesta de la compra.
Y por último, no temas probar nuevos productos. A veces evitamos ciertos alimentos por desconocimiento, pero pueden sorprendernos con su sabor y versatilidad en la cocina. Deja que la temporada marque el ritmo y tu alimentación será más rica, saludable y consciente.
Consulta cualquier duda o pídenos la receta que necesites en nuestra App Quick Recipe. Te respondemos al momento.